La seguridad de un Data Center
La seguridad en los centros de datos es un elemento crítico a tomar en cuenta po...
En el mundo de la informática y las comunicaciones, habitualmente se emplea el término Datacenter (Palabra proveniente del idioma inglés, que se traduce a Centro de Datos), pero ¿a qué se refiere?
Un Centro de Datos, puede definirse como un establecimiento físico construido y diseñado para la instalación en su interior de todos los dispositivos y componentes que en su conjunto conforman los sistemas de telecomunicaciones y almacenamiento de información.
La globalización, el desarrollo de las comunicaciones, la interconexión y la dependencia cada vez mayor en el uso de las tecnologías, demandan la existencia de datacenters eficaces y capaces de procesar grandes cantidades de información de manera segura.
La relevancia de los centros de datos crece exponencialmente a medida que se desarrollan nuevas aplicaciones informáticas, crecen las necesidades de conexión, de accesibilidad y de consumo de servicios en la nube.
Este aumento de la demanda ha impulsado la creación de nuevos datacenters, con capacidad de crecimiento escalable, los que son conocidos como hyperscale datacenters. Estos centros han sido creados en respuesta a la necesidad cada vez mayor de infraestructura tecnológica avanzada capaz de satisfacer la creciente demanda de almacenamiento y procesamiento de datos a gran escala.
Los Hyperscale datacenters son una nueva tecnología que en su concepción poseen similitudes con los centros de datos tradicionales, con la diferencia que incorporan nuevas tecnologías que permiten su escalabilidad, son más eficientes y poseen mayor automatización.
Ventajas
Grandes corporaciones como Google, Amazon y Microsoft han sido las pioneras en el desarrollo y empleo de estas tecnologías para sus operaciones a gran escala, al aprovechar las capacidades de expansión y eficiencia operativa que estos ofrecen.
Para una mayor eficiencia han distribuido sus Hyperscale datacenters por todo el mundo, lo que garantiza un rápido acceso a sus servicios, mayor disponibilidad y seguridad física e informática.
La capacidad de almacenamiento de datos, la superficie física ocupada, el tipo de infraestructura tecnológica y el consumo energético constituyen los principales indicadores que se asumen para determinar cuál es el datacenter más grande del mundo.
Capacidad de almacenamiento: medida en petabits (actualmente existen exabytes) es la cantidad de datos que es capaz de almacenar de manera segura, ordenada y con posibilidad de servir de manera rápida.
Superficie física: se refiere al área total ocupada por el datacenter medido en metros cuadrados (m2). En la actualidad existen centros que ocupan un área de cientos de miles de metros cuadrados.
Infraestructura tecnológica: todos los componentes tecnológicos que conforman Datacenter. Incluyen los sistemas de refrigeración, distribución de energía, conexiones de redes (alta velocidad) y dispositivos centralizadores y de almacenamiento de información (generalmente se emplean dispositivos de última generación, lo que asegurar una operación eficiente)
Consumo energético: indicador fundamental debido al alto consumo energético. Contar con sistema de alimentación, capaz de satisfacer grandes picos de consumo y de manera eficiente avalan la capacidad de los centros de datos.
Un análisis detallado de la información publicada en Internet y los datos proporcionados por las grandes compañías tecnológicas del mundo permiten afirmar que los 10 mayores y principales Datacenter del mundo se encuentran distribuidos entre China y Estados Unidos, seguidos de la región de Europa.
Análisis bibliográfico publicados en internet refieren que el datacenter más grande del mundo es el China Telecom-Inner Mongolia Information Park, que cuenta con una superficie total de 1 millón de m2, para una mejor comprensión esto viene siendo un área superior a la ocupada por 223 campos de fútbol.
Entre sus principales características se encuentran:
Gestionar el correcto funcionamiento del datacenter más grande del mundo es un desafío administrativo y tecnológico. El principal reto lo constituye mantener su funcionamiento estable 24h los 365 días del año, para lo que se requiere contar con un sistema de mantenimiento y monitorización constante, para la detección de fallos, ya sean estructurales, de hardware o software.
Aunque no menos importante, la ciberseguridad constituye un pilar fundamental en la actualidad, ante el creciente auge de la delincuencia cibernética. Mantener actualizados los sistemas con las tecnologías de ciberseguridad más avanzadas (detección de intrusiones y encriptación), son esenciales para proteger la información y el funcionamiento estable de los centros de datos.
Los altos costos de operación son manejados de manera eficiente al emplear tecnologías avanzadas que permiten la automatización y la gestión energética de manera eficiente.
Otro reto lo constituye el funcionamiento ininterrumpido de los sistemas de refrigeración, para lo que se requiere una planificación de mantenimiento y reemplazo de partes (de ser necesario), sin afectar el servicio.
En conclusión, los datacenters con tecnología de hyperscale constituyen en la actualidad la tecnología más avanzada para el almacenamiento y el manejo de grandes volúmenes de datos.
Su capacidad escalable (crecer) convierten en estructuras vitales para satisfacer la demanda global de información, comunicación y entretenimiento. Con un enfoque basado en la sostenibilidad y la innovación, estos centros están diseñados pensando en un futuro donde el almacenamiento y procesamiento de datos es cada vez más imprescindible.
A medida que la demanda de soluciones y servicios tecnológicos digitales crece, la importancia de los hyperscale datacenters aumenta, impulsando la evolución tecnológica y proporcionando la base para las innovaciones futuras.
La seguridad en los centros de datos es un elemento crítico a tomar en cuenta po...
Los sistemas de cableado estructurado constituyen la columna central de toda red...
En el mundo de la informática y las comunicaciones, habitualmente se emplea el t...