
Cómo elegir un rack de TI: Factores técnicos, seguridad y eficiencia para tu centro de datos
Todo entorno que requiera el uso de tecnologías de información, comunicación, al...
Todo entorno que requiera el uso de tecnologías de información, comunicación, almacenamiento y distribución de datos, está conformado por un conjunto de dispositivos interconectados que son identificados en la terminología técnica como de función crítica.
Contar con un rack de TI adecuado para almacenar, proteger y garantizar el funcionamiento de las tecnologías antes descritas se convierte en un elemento estratégico para lograr una eficiencia operativa.
Estos racks (también conocidos como armarios rack o gabinetes) no son únicamente un lugar donde colocar servidores, PCU, switches, enrutadores, entre otros componentes, sino que también inciden en el orden, la estructura, seguridad y rendimiento de la infraestructura que resguarda.
Un rack inadecuado puede generar problemas de ventilación, acumulación de calor, desorden en el cableado, fallos en el sistema hasta su total paralización; con todos los inconvenientes que esto pueda conllevar.
Por tal razón, entender cómo elegir el rack adecuado para usted le garantizará una mayor durabilidad de los equipos, estabilidad en el funcionamiento del centro de datos y se ahorrará unos cuantos dolores de cabeza.
En la literatura técnica se define a los rack de TI, como una estructura metálica diseñada para organizar y proteger los equipos tecnológicos (servidores, switches, sistemas de almacenamiento y dispositivos de red) en un espacio centralizado controlado. Su función va más allá del soporte físico ya que permite la circulación de flujos de aire por su interior, simplifica la administración del cableado y protege los dispositivos de amenazas físicas exteriores, al contar con cerraduras y/o puertas reforzadas.
La importancia del rack puede resumirse en los siguientes 3 elementos:
Un error o una no adecuada elección del rack puede derivar en costos adicionales, ya sea por no poseer la suficiente capacidad para instalar en su interior todos los equipos del centro de datos (presente o futuro), por poseer una deficiente ventilación y en última instancia por reparaciones o incluso pérdida de información crítica debido a accesos no autorizados.
En dependencia de las necesidades técnicas se han diseñados variedad de racks, los que se clasifican en:
Como ya se mencionó anteriormente, cada equipo ocupa un número específico de unidades (1U = 1,75 pulgadas). Por ejemplo: Servidor estándar – 2U; Switch de 48 puertos – 1U y una UPS de alta capacidad -4U. Le recomendamos sume las unidades requeridas y seleccione un rack con un 25-30% de espacio libre para futuras actualizaciones.
Un error que ocurre comúnmente es la subestimación de la expansión tecnológica futura. Si prevé añadir equipos en 2-3 años, opta por racks modulares con perfiles verticales extensibles y accesorios como extensiones de profundidad o soportes ajustables.
Coloque el rack cerca de tomas de alimentación y rutas de cableado estructurado. Evite zonas con incidencia directa de la luz solar, humedad o vibraciones. En el caso de ser un centro de datos, sigua el modelo “pasillo frío/pasillo caliente” para optimizar la refrigeración. Compruebe que el rack esté correctamente nivelado y fijado.
Optar por un rack no se trata únicamente de coste o tamaño. Significa invertir en seguridad, eficiencia y expansibilidad de tu infraestructura. De preferencia a los estantes que tengan un equilibrio entre accesorios para manejo de cables, capacidad de carga y ventilación inteligente.
Tenga presente que un armario bien planeado no protege solamente sus dispositivos, sino que también recorta gastos de energía y mantenimiento en el largo plazo.
Su elección siempre debe estar en línea con los planes de crecimiento futuro y las necesidades técnicas actuales.
Todo entorno que requiera el uso de tecnologías de información, comunicación, al...
Los racks de tecnología informática son vitales en cualquier infraestructura tec...
Comúnmente se lee o se escucha en el argot tecnológico el término “Infraestructu...